top of page

Historia completa

🌺 Carrera Virtual Día de Muertos 
Los 4 Portales

  • Esta edición especial no es solo correr: es entrar en los cuatro portales simbólicos que honran la tradición del Día de Muertos y el camino del alma. Cada distancia representa un paso en el viaje espiritual, ya sea que corras una o te atrevas a completar las cuatro.

  • 5K – La Catrina
    El portal de la elegancia y la memoria. Correr esta distancia es honrar con dignidad la vida y a quienes ya partieron, recordando que la muerte también es belleza y enseñanza.

  • 7K – La Calavera con ojos de Cempasúchil
    El portal de la luz y la guía. Aquí el corredor sigue el resplandor de las flores que iluminan el camino de los ancestros, aprendiendo a mantener viva la flama del recuerdo.

  • 10K – El Xoloitzcuintle
    El portal del compañero y guardián. El Xolo acompaña a las almas en su tránsito, y esta carrera simboliza la confianza y la certeza de que nunca estamos solos en el viaje.

  • 15K – Mictlantecuhtli
    El portal de la transformación profunda. El Señor del Mictlán recuerda que todo ciclo debe cumplirse. Correr aquí es enfrentar la oscuridad y renacer con nueva claridad.

  • ✨ Correr una sola carrera es abrir un portal.

  • ✨ Completar las cuatro es recorrer el viaje completo del Día de Muertos: memoria, luz, compañía y transformación.

Envíos

AVISO IMPORTANTE
Hemos tenido algunos retrasos logísticos con ciertos envíos en distintas regiones del país.
Si aún no has recibido tu kit a domicilio, te pedimos por favor actualizar tu información de envío para garantizar que llegue correctamente.

Agradecemos tu comprensión y paciencia mientras resolvemos estos inconvenientes.
Nuestro equipo está trabajando para que todos los kits sean entregados lo antes posible.

D+ia de Muerto Kits (4).png

🌺 Carrera Virtual Día de Muertos – Catrina 5K

🪶 El símbolo: La Catrina

La Catrina es la embajadora de la muerte viva. Representa la dignidad, la ironía y la belleza con la que el pueblo mexicano aprendió a mirar la muerte de frente, sin miedo, con elegancia. Ella nos recuerda que la muerte no borra, sino que da valor a cada instante de vida.

🏅 La Medalla

La medalla es un retrato ceremonial de la Catrina: sombrero adornado con flores, rostro esquelético, detalles finos en tonos dorados y amatista. Más que un trofeo, es una obra coleccionable que simboliza la gracia con la que podemos caminar hacia la eternidad.

👕 La Playera

La playera combina colores intensos de cempasúchil y morado, representando el equilibrio entre la vida y la muerte. Al correr con ella, el participante porta no solo un uniforme deportivo, sino un estandarte de memoria, como si cada fibra estuviera bendecida por las flores del altar.

🎫 El Dorsal

El dorsal es un sello ceremonial enmarcado con flores y papel picado. Lleva el número de corredor como insignia, pero en el fondo es un recordatorio de que el verdadero número es el de las memorias que cargamos y honramos al correr.

🔥 El Significado del 5K

El 5K es el primer portal: corto, accesible, pero poderoso. Representa la entrada al ritual. No importa si es la primera vez que corres o si lo haces como parte de un entrenamiento: estos cinco kilómetros son un acto simbólico de apertura, donde se honra la memoria y se afirma la vida.

💀 Carrera Virtual Día de Muertos – Calavera 7K

🌺 El símbolo: La Calavera con ojos de cempasúchil

La calavera, con flores encendidas en sus ojos, representa la visión iluminada. El cempasúchil guía el camino de las almas y enciende la mirada de quienes aún caminan en la tierra. Es un recordatorio de que, al honrar a nuestros muertos, aprendemos a ver con más claridad el sentido de la vida.

🏅 La Medalla

La medalla plasma la fuerza de este símbolo: un cráneo tallado con detalle y los pétalos del cempasúchil brillando como fuego interno. No es un adorno, es un testimonio tangible de la guía espiritual, un faro de memoria convertido en objeto coleccionable.

👕 La Playera

La playera combina tonos de naranja y morado, como el atardecer de noviembre en los altares. Su diseño refleja la unión entre tradición prehispánica y estética moderna, para que el corredor lleve puesta la luz del altar y la energía de los ancestros en cada kilómetro.

🎫 El Dorsal

El dorsal está enmarcado con flores y grecas, como si fuera una pieza de papel picado que respira fiesta y respeto. Llevarlo es portar una insignia que dice: “Estoy corriendo por los que ya no están, pero siguen conmigo”.

🔥 El Significado del 7K

El 7K es el segundo portal. No es tan corto como para parecer sencillo, ni tan largo como para intimidar, pero sí lo suficiente para exigir un poco más del cuerpo y del espíritu. Representa la luz que guía en la oscuridad, el tramo donde se prueba la fuerza del corazón y la claridad de la memoria.

D+ia de Muerto Kits (3).png
D+ia de Muerto Kits (2).png

Anillo🐕 Carrera Virtual Día de Muertos – Xoloitzcuintle 10K

🐾 El símbolo: El Xoloitzcuintle

El Xolo es el guardián de los caminos en la tradición mexica. Perro sagrado, compañero fiel, guía de las almas a través del río del Mictlán. No es un simple animal: es un protector espiritual que asegura que ningún viajero esté solo en su tránsito.

🏅 La Medalla

La medalla refleja la majestuosidad del Xolo: su rostro serio, adornado con joyas y grecas, muestra fuerza, nobleza y guía. No es un adorno: es un tótem de compañía, un recordatorio de que siempre hay alguien —visible o invisible— acompañando nuestro viaje.

👕 La Playera

La playera, en tonos oscuros con detalles brillantes, representa la noche y el misterio que el Xolo ayuda a atravesar. El diseño ceremonial, con su mirada luminosa al centro, convierte a quien la porta en viajero protegido, como si llevara consigo la fuerza del guardián eterno.

🎫 El Dorsal

El dorsal está enmarcado con patrones festivos y símbolos prehispánicos. Más que un número, es la llave del corredor para entrar al portal del Xolo, convirtiéndose en parte de su manada espiritual en el Día de Muertos.

🔥 El Significado del 10K

El 10K es el tercer portal: resistencia y confianza. No es un reto sencillo, requiere disciplina y voluntad, pero simboliza la certeza de que ningún corredor está solo. Es la distancia donde la fe en el propio paso se entrelaza con la protección invisible del Xoloitzcuintle.

⚫ Carrera Virtual Día de Muertos – Mictlantecuhtli 15K

🏵 El símbolo: Mictlantecuhtli

Mictlantecuhtli es el Señor del Inframundo en la cosmovisión mexica. Representa el destino inevitable, pero no como castigo, sino como el maestro del ciclo eterno: todo lo que muere, renace. Su rostro de calavera, adornado con plumas y joyas, recuerda que la muerte también es poder, transformación y continuidad.

🏅 La Medalla

La medalla es una pieza ceremonial más que un trofeo. En ella se refleja la fuerza del Mictlán: el cráneo coronado de plumas y piedras, símbolo de poder y trascendencia. Llevarla contigo es un recordatorio de que corriste no solo kilómetros, sino un viaje iniciático hacia tu propio renacimiento.

👕 La Playera

La playera está diseñada como una armadura de corredor, con los símbolos de Mictlantecuhtli en el pecho. No es solo ropa deportiva, es un emblema para vestir el espíritu: cada línea, cada color, recuerda que corres protegido por la fuerza de los ancestros.

🎫 El Dorsal

El dorsal lleva el número del corredor, pero también un marco ceremonial inspirado en el arte prehispánico y el papel picado. No es un simple número: es tu sello de participación en un ritual donde cada paso honra a los que ya no están.

🔥 El Significado del 15K

La distancia más larga de esta edición representa el viaje profundo hacia el Mictlán. No es fácil, requiere resistencia y voluntad. Así como el alma debía superar nueve niveles para llegar al descanso eterno, correr 15K simboliza un desafío que transforma y limpia.

D+ia de Muerto Kits (1).png

✨ Carrera Virtual Día de Muertos – Edición Coleccionable ✨

Cada inscripción incluye:

  • 👕 Playera oficial edición especial Día de Muertos

  • 🏅 Medalla coleccionable de 11 cm con diseño ceremonial (4 modelos diferentes, solo 555 piezas de cada uno)

  • 🎫 Dorsal conmemorativo

  • 📿 Pulsera de poder con dije simbólico

  • 📜 Certificado digital personalizado al completar la distancia

🔥 Únicas y exclusivas 555 inscripciones por modelo.


Corre donde quieras, cuando quieras, pero lleva contigo el espíritu de nuestra tradición más viva.

18 DE OCTUBRE FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN O HASTA AGOTAR LAS ÚNICAS 555 MEDALLAS COLECCIONABLES

FECHA DE ENVÍO

Los paquetes llegarán 23 y 30 de Octubre

Comprar evento individual

Comprar 2 ó + carreras y Envíos

Para adquirir 2 o más carreras el pago tiene que ser obligatoriamente por depósito o transferencia y enviar los datos solicitados al correo virtual@carreraanillosdepoder.com

Costos por etapas de cada carrera virtual:

Promocional: $320 MXN (solo 55 folios ) AGOTADOS

Primera fase: $380 MXN (Solo 150 folios) Disponibles

Segunda fase: $420 MXN  (Solo 200 folios)

Tercera fase: $480 MXN  (Solo 150  folios)

 

Inscripción PLUS la cual incluye pulsera de poder, tiene un costo adicional de $100 por fase.

COSTO DEL ENVÍO NACIONAL

Si solo pides 1 o 2 folios de cualquiera de las carreras, el costo adicional del
envío NACIONAL es de $150

Si participas en la edición de anillos de poder, puedes recoger en la entrega de Tula o

Cholula. también programaremos una entrega sin costo en CDMX.


Descuentos especiales por paquetes:

Si adquieres más de 3 folios sin importar le distancia, el envío nacional es GRATIS

Envío de Certificado Digital

Tienes hasta el 2 de Noviembre para enviar evidencias de que se cumplió con la distancia

para poder recibir su certificado único digital. Podrás enviarlas al WhatsApp 55 7686 2663 o al correo virtual@carreraanillosdepoder.com

bottom of page