top of page
Cartel Todos Logo.png

“El Despertar del Guerrero de la Montaña”

Una expedición sagrada sobre dos ruedas. Un desafío físico, mental y espiritual a través de cuatro rutas de montaña que conectan las antiguas ciudades de Teotihuacán, Temoaya, Teotenango y Malinalco. Cada una representa un elemento de la naturaleza, un punto cardinal, una energía sagrada y una prueba de dominio. El ciclista no solo pedalea; conquista el aire, el fuego, el agua y la tierra.

Avanza entre senderos ancestrales, templos ocultos y paisajes que guardan la fuerza de los dioses. Cada carrera es una etapa del despertar. Cada medalla, un emblema forjado por el esfuerzo. Cada anillo, una marca de poder. Quien logra completar las cuatro rutas no solo vence la montaña, se convierte en un Guerrero Elemental, portador del equilibrio entre fuerza, espíritu y naturaleza.

Proceso

1

Etapas

La “Carrera Anillos de Poder MTB” no es solo una competencia de ciclismo, sino una travesía sagrada sobre dos ruedas. A lo largo de cuatro rutas de montaña que recorren antiguas ciudades prehispánicas, el ciclista despierta una fuerza elemental distinta en cada etapa: aire, fuego, agua y tierra. Cada trayecto representa una conexión viva con los elementos, la naturaleza y el espíritu del guerrero ancestral. Aquí, el esfuerzo físico se convierte en rito, y la montaña en un altar donde el cuerpo y el alma se funden en movimiento.

2

Transformación

El propósito de esta travesía va más allá del pedaleo o la resistencia. Cada subida, cada descenso y cada kilómetro son un proceso de purificación mental, emocional y física. Cada ciudad simboliza una fase del camino del Guerrero Elemental:

  • Teotihuacán (Aire) es la inspiración y el despertar del viaje.

  • Temoaya (Fuego) es el entrenamiento y la prueba del valor.

  • Teotenango (Agua) es la adaptación y la fluidez ante el cambio.

  • Malinalco (Tierra) es la consagración y el retorno al origen.

A través del barro, el viento, el calor y la lluvia, el ciclista se templa como el metal sagrado que forja su destino.

3

Finalidad

Las cuatro rutas forman una espiral de poder y superación, donde el ciclista no solo domina la montaña, sino también su mente y su energía. Cada medalla conquistada es un símbolo de transformación; cada anillo, un sello que marca el avance del guerrero hacia la totalidad. Al completar las cuatro etapas, el participante no solo termina una serie de competencias — se convierte en un Guerrero Elemental, portador del equilibrio entre fuerza, espíritu y naturaleza.
Los senderos antiguos de Mesoamérica guardan su huella, y su espíritu queda inscrito en la memoria viva de la montaña.

Eventos Programados

Significado del Viaje del Guerrero

El proceso se despliega a lo largo de cuatro rutas sagradas, trazadas entre septiembre y diciembre, siguiendo el recorrido del sol, la montaña y el espíritu indomable del ciclista. Cada etapa es una prueba iniciática donde la resistencia se transforma en consciencia, y el movimiento se convierte en oración.

Teotihuacan

Primera sede del reto, representa el elemento Aire, símbolo de visión, movimiento y despertar espiritual. Se llevará a cabo el domingo 22 de febrero de 2026 en Teotihuacán, Estado de México, con distancias de 21K y 42K. Es el punto de inicio del viaje del guerrero sobre ruedas, una experiencia que une deporte, cultura y energía ancestral.
Cartel Teotihuacan.png
Cartel Temoaya.png

Temoaya

Segunda sede del reto, inspirada en el elemento Fuego, que simboliza fuerza, pasión y transformación. Se realizará el domingo 22 de marzo de 2026 en Temoaya, Estado de México, con distancias de 21K y 42K. Una ruta de montaña donde cada subida representa disciplina y poder interior, forjando al ciclista como verdadero guerrero del fuego.

Teotenango

Tercera sede del reto, guiada por el elemento Agua, símbolo de fluidez, intuición y sabiduría interior. Se llevará a cabo el sábado 26 de abril de 2026 en Teotenango, Estado de México, con distancias de 21K, 42K y 63K. Una ruta ancestral donde el ciclista aprende a fluir con el terreno y a encontrar equilibrio entre fuerza y serenidad.
Cartel Teotenango.png
Cartel Malinalco.png

Malinalco

Cuarta y última sede del reto, representa el elemento Tierra, símbolo de raíz, maestría y conexión total con el cuerpo y el espíritu. Se celebrará el domingo 24 de mayo de 2026 en Malinalco, Estado de México, con distancias de 21K, 42K, 63K y 84K. Es la culminación del viaje del guerrero, una ruta sagrada donde cada pedalazo honra la fuerza que nace desde la tierra.

Comprar 2, 3 o 4 carreras

Para adquirir 2 o más carreras, el pago debe realizarse únicamente por depósito o transferencia, enviando el comprobante y los datos solicitados al correo:
📩 info@carreraanillosdepoder.com
 

💰 Costos por fases de inscripción (por carrera):

Fase Promocional: Únicos 100 (C/U)

  • Kit 1: $650 MXN

  • Kit 2: $400 MXN

  • Kit 3: $250 MXN

    Fase 1: 200 (C/U)

  • Kit 1: $1.050 MXN

  • Kit 2: $700 MXN

  • Kit 3: $400 MXN

    Fase 2: 300 (C/U)

  • Kit 1: $1.250 MXN

  • Kit 2: $850 MXN

  • Kit 3: $550 MXN


    Fase 3: 300 (C/U)

  • Kit 1: $1.450 MXN

  • Kit 2: $950 MXN

  • Kit 3: $650 MXN
     

🎁 Descuentos especiales por paquetes:

  • 2 carreras: $50 de descuento en cada una

  • 3 carreras: $75 de descuento en cada una

  • 4 carreras: $100 de descuento en cada una

🕓 Todas las carreras incluyen:
Cronometraje electrónico con chip, hidratación en ruta y meta, primeros auxilios, fotografías profesionales y café con pan antes de salir.

Más info

Si quieres conocer más de nosotros da clic en leer más y aclara tus dudas.

Contacto

Si quieres enviarnos un mensaje, hazlo en este formulario y te responderemos lo antes posible.

Gracias por escribirnos

Otras Carreras

Nuestras próximas experiencias

En Carrera Anillos de Poder no solo organizamos un evento, sino un camino lleno de retos y simbolismos. A lo largo del año lanzaremos diferentes conceptos de carreras, cada uno con su propia esencia, kits exclusivos y una propuesta única que combina deporte, cultura y espiritualidad.

 

Te invitamos a revisar nuestras próximas fechas y descubrir las experiencias disponibles. Cada carrera es una oportunidad de vivir algo distinto y formar parte de una comunidad que corre con propósito.

bottom of page