Historia completa
Carrera RENACER
Edición Fénix - Teotihuacan
-
El Fénix es el símbolo eterno del renacimiento: arde en sus propias cenizas para volver a elevarse con más fuerza, más luz y más poder. Esta carrera no es solo kilómetros recorridos: es un ritual de fuego interior, donde cada paso se convierte en llama, cada respiración en ascenso, y cada meta en una nueva vida.
🎁 Regalo de fin de año (10–20 de Diciembre)
La medalla Fénix será el obsequio ceremonial de las fiestas decembrinas. Una manera de regalar fuerza, renacimiento y esperanza a quienes amamos, o incluso a nosotros mismos. Porque no hay regalo más grande que recordarse: “puedo volver a empezar, más fuerte que nunca”. Si deseas recibirlas antes, con gusto te la enviamos a tu domicilio, con un costo adicional.
11 de Enero - Teotihuacan

Playera 5k
🔥 Frente de la playera – El Fénix
-
Figura central (Ave Fénix en dorado y rojo fuego): representa la fuerza de renacer después de las pruebas. El fuego no destruye, purifica. Quien viste esta playera lleva en el pecho el símbolo de la inmortalidad del espíritu.
-
Alas extendidas: evocan libertad absoluta, apertura de horizontes y capacidad de elevarse por encima de cualquier caída.
-
Plumas en degradado ascendente (amarillo → rojo): cada transición de color simboliza un proceso: del inicio luminoso al calor intenso de la transformación.
-
Fondo blanco en la parte superior: es la pureza del nuevo ciclo, el amanecer del año. Representa un lienzo limpio donde el guerrero escribe su camino.
-
Sección inferior negra con destellos dorados: la oscuridad necesaria para que nazca la luz. Las chispas doradas son semillas de vida que brotan en medio de la sombra, recordando que incluso en la noche hay promesa de fuego eterno.
-
Franja en forma de “V” dorada: símbolo de victoria y ascenso. Es la copa invertida que se llena de fuego interior y abre paso hacia lo alto.
🔥 Espalda de la playera – El Ritual del Guerrero
-
Diseño en “V” invertida dorada con transición de blanco a negro: señala la ruta del renacimiento: descender al interior de uno mismo (oscuridad) para ascender purificado (luz).
-
Destellos dorados dispersos: son chispas de conciencia, la energía vital que queda tras la prueba del fuego. Acompañan al corredor como estrellas-guías en su travesía.
-
Simplicidad en el diseño posterior: recuerda que el verdadero fuego está en el interior. La espalda limpia representa el silencio después de la batalla, el aire fresco que queda tras la llama.
✨ Significado integrado
La playera Fénix 5K es el uniforme del renacimiento. Cada detalle habla de un guerrero que comienza el año encendiendo su fuego interior. La pureza del blanco, la oscuridad fecunda del negro, la chispa dorada de lo divino y el ave que se alza en el centro, convierten a esta prenda en un talismán de victoria espiritual. Quien corre con ella no solo cumple una distancia: celebra el poder de levantarse más fuerte, más sabio y más vivo.
Playera 10k
🔥 Frente de la playera – El Fénix en vuelo pleno
-
Ave Fénix dorado y rojo intenso: no es inicio ni fin, es la manifestación plena del fuego interno. Simboliza al guerrero que elige un camino de fuerza y resistencia.
-
Alas extendidas y erguidas: representan decisión y confianza. El corredor 10K se viste con alas que no dudan, que saben sostenerse en el aire largo tiempo.
-
Cola de fuego en espiral: el movimiento no es lineal, es energético y constante. Simboliza la continuidad del espíritu que no se rinde ni en la mitad ni al final.
-
Mandala dorado de fondo: círculo sagrado que refuerza la idea de que esta distancia es un ritual completo en sí mismo. Quien elige el 10K entra directamente al centro del fuego cósmico.
-
Fondo negro con estrellas: la carrera ocurre bajo el manto del universo, y cada corredor se convierte en un astro encendido dentro de la oscuridad.
-
Llamas en las mangas: son la armadura del fuego. Acompañan, protegen y empujan hacia adelante, envolviendo al corredor como un ser de luz en movimiento.
🔥 Espalda de la playera – El Sello del Guerrero
-
Círculo ceremonial dorado con grecas ancestrales: es el escudo del guerrero, el recordatorio de que su fuego está en equilibrio con lo divino. Es un sello de protección y poder que acompaña cada paso.
-
Fondo estrellado en negro: representa la vastedad del cosmos y la certeza de que cada esfuerzo queda grabado en la eternidad.
-
Llamas laterales en mangas: evocan movimiento constante, como si el fuego mismo impulsara al cuerpo.
-
Diseños dorados en la parte baja: simbolizan raíces y alas a la vez, el equilibrio perfecto entre elevarse y mantenerse firme.
✨ Significado integrado
La playera Fénix 10K es la elección de quienes buscan probar su fuego interior con mayor intensidad.
No es superior ni inferior al 5K: es otro camino del mismo ritual, diseñado para los que desean sostener la llama durante más tiempo y fundirse con ella en un recorrido más largo.
Vestir esta playera es declarar:
"No corro para empezar ni para terminar, corro porque mi fuego no se apaga."


Medalla
🔥 Significado de la Medalla del Fénix
-
El Fénix en el centro: símbolo universal del renacimiento, la transformación y la inmortalidad del espíritu. Cada corredor que la recibe se reconoce como alguien capaz de caer, arder y levantarse con más fuerza.
-
Alas desplegadas: representan expansión, libertad y triunfo. El corredor no solo ha terminado una carrera, ha abierto sus alas hacia un nuevo ciclo de vida.
-
Fuego en la corona del Fénix: es la chispa eterna que habita en cada persona, la flama interior que nunca muere. Simboliza el inicio de un año encendido con propósito.
-
Colores dorado y rojo: el dorado es la luz del espíritu y la victoria; el rojo, la pasión y el poder vital que impulsa cada paso. Juntos hablan de un corazón encendido que se convierte en oro espiritual.
-
Marco rectangular con detalles finos: recuerda que la transformación no es caos, sino un proceso sagrado, enmarcado por la disciplina y la claridad de quien decide correr.
-
Espiral en la parte inferior: el ciclo de la vida y el eterno retorno: morir, renacer, avanzar. Es un recordatorio de que el fuego del Fénix siempre vuelve.
-
Textura de fondo con grietas oscuras: representa las pruebas y las caídas, el terreno donde nace la verdadera fuerza. Sin oscuridad no hay resurgimiento.
✨ Significado integrado
Esta medalla no distingue entre distancias, porque el fuego del Fénix es uno solo. Quien la porta ha demostrado valor y decisión: eligió correr y encender su llama en este ritual de inicio de año. No es un trofeo: es un talismán ceremonial, un recordatorio de que el verdadero triunfo es levantarse siempre, sin importar cuántas veces se haya caído.
Dorsal
El dorsal es mucho más que un número: es la llave de fuego personal de cada corredor.
El Fénix al centro simboliza la capacidad de levantarse y renacer, incluso en medio de las cenizas. Su presencia recuerda que no se corre con los pies, sino con el espíritu encendido.
El número en dorado no es un simple folio, es la afirmación de que cada corredor es único y que su fuego interior tiene un lugar reservado en esta travesía. Representa la victoria interior antes de cruzar la meta.
El fondo cósmico conecta al corredor con la energía universal: correr es moverse entre estrellas, encender un fuego en la oscuridad y transformar cada kilómetro en luz.
Los símbolos dorados a los costados y en las esquinas son guardianes, sellos protectores que acompañan el recorrido como un recordatorio de que esta carrera es también un ritual.
Este dorsal convierte a cada corredor en portador de un fuego eterno. No es un papel de competencia, es un estandarte de renacimiento: una invitación a recordar que cada paso que se da aquí arde en el presente, pero ilumina el futuro.

Sorpresa
Cargando...
Inscríbete
🔥 Significado del 5K – La chispa del renacer
El Fénix despierta en cada corredor que se atreve a dar los primeros pasos.
Esta distancia simboliza la chispa inicial del fuego interior, el comienzo del renacimiento.
Es la carrera de la purificación y el despertar, donde el guerrero prende su llama y declara: “estoy listo para volver a empezar”.
🔥 Significado del 10K – El fuego sostenido
Aquí el fuego ya no es solo chispa: es llama constante.
El 10K representa la resistencia del espíritu, la capacidad de mantener viva la flama en medio del camino.
Es la carrera de la transformación, donde cada paso se convierte en brasa que forja carácter y fuerza interior.
🕊️ Mensaje general
Desde los que encienden la chispa (5K) hasta los que sostienen la llama más intensa (10K), todos los corredores son parte del mismo ritual: renacer en el fuego del Fénix y comenzar el año con un espíritu encendido.
¿Como me inscribo?
Costos por etapas de cada carrera presencial:
Promocional: $295 MXN (solo 150 folios ) AGOTADOS
Primera fase: $380 MXN (Solo 400 folios) AGOTADOS
Segunda fase: $420 MXN (Solo 500 folios) Disponibles
Tercera fase: $520 MXN (500 folios)
Cuarta fase: $580 MXN (500 folios)
De manera virtual, aumenta $150 el envío hasta 3 kits, si son 4 o más deberás cotizarlo.
Nota: Todas las carreras tendrán cronometraje electrónico y las siguientes categorías varonil y femenil:
Juvenil Edad: 13 a 17 años l Libre Edad: 18 a 29 años l Submáster Edad: 30 a 39 años
Máster Edad: 40 a 49 años l Veteranos A Edad: 50 a 59 años l Veteranos B Edad: 60 años en adelante
Premio en efectivo y trofeo conmemorativo para los absolutos de cada rama.
2do y 3er lugar de cada rama recibirán los trofeos conmemorativos.
Lugar
Teotihuacán
Elegimos Teotihuacán porque es un lugar que ordena por dentro. Sus líneas abiertas, el horizonte limpio y el cielo inmenso generan una sensación rara hoy en día: perspectiva. Correr ahí no es folklore; es enfoque. Es empezar el año donde la mente se aclara y el cuerpo encuentra un ritmo nuevo.
Por qué aquí
-
Horizonte que despeja la mente. La amplitud del valle y sus rectas largas invitan a respirar profundo, mirar lejos y decidir con claridad.
-
Luz de amanecer única. Tonos dorados, sombras nítidas y aire fresco: condiciones que elevan el ánimo y el rendimiento, además de regalar imágenes memorables.
-
Altitud que fortalece. El reto noble de correr en altura despierta el corazón y deja una sensación de conquista que acompaña todo el año.
-
Clima de enero favorable. Fresco y seco: tu cuerpo trabaja firme, sin excesos de calor ni humedad.
-
Acceso y logística sencillos. A una hora de CDMX, con rutas viales claras y servicios suficientes para venir, correr y disfrutar sin complicaciones.
-
Memoria imborrable. Teotihuacán te obliga a levantar la mirada; ese gesto se vuelve símbolo: empezar arriba.
Aquí encendemos el Fénix porque si hay un sitio que impulsa a reiniciar con propósito, es este.
11 de enero de 2026.
Entrega de Kits
Por Confirmar
Carta de Exoneración
La puedes descargar 15 días antes de la carrera
